15 de Octubre de 1977
El País retrata a lo largo y ancho del periódico su conformidad con la ley aprobada el día anterior. Tanto es así que le dedica el editorial, “Amnistía, al fin”, ya que al ser un periódico que defiende la democracia creía de vital importancia que se aprobase esta ley.
Además del editorial Manuel Vicent firma un artículo que ya desde su titular, “¡Hermanos, daos la paz!”, expresa la satisfacción y regocijo en la aprobación de la ley de amnistía. Reportajes, crónicas y artículos de opinión, se ofrecen a los lectores. Uno de ellos explica en qué consiste la nueva ley:
Contenido de la ley: amnistía política y laboral
La ley sobre Amnistía aprobada ayer en el Pleno del Congreso de Diputados comprende dos aspectos: delitos de intencionalidad política e infracciones de naturaleza laboral y sindical.En el aspecto político se distinguen tres planos: delitos y faltas cometidos antes del 15 de diciembre de 1976, que quedan completamente amnistiados, cualquiera que fuese su resultado; delitos cometidos entre el 15 de diciembre de aquel año y el 15 de junio de 1977, que lo serán cuando se aprecie además de su intencionalidad política un móvil de restablecimiento de las libertades públicas o de reivindicación de autonomías de los pueblos de España, y delitos realizados hasta el 6 de octubre de 1977, que serán amnistiados si no han supuesto violencia grave contra la vida e integridad de las personas.(...)
Según lo relatado en el periódico la sesión fue muy intensa, siendo las palabras de Xavier Arallus del PNV y la de los demás diputados vascos las que pusieron mayor énfasis en la importancia de la ley y su carácter pacificador, según el periódico.
Dijo, que como complemento de la amnistía hay que cambiar las leyes y declaró que el Congrese debería ser garante de su transformación; de lo contrario, la amnistía,quedaría en mero acto de buena voluntad.
La reacción del hemiciclo fue la de un aplauso prácticamente unánime en el que sólo dejaron de intervenir en los escaños Alianza Popular y en el banco azul el vicepresidente primero del Gobierno, teniente general Gutiérrez Mellado.
Para terminar el periódico hace referencia a quienes no están conformes con la ley, desde algunos militares, a once organizaciones vascas que la consideran insuficiente. Además hace una proyección de la cantidad de detenidos se verían beneficiados por la nueva ley de inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario